

Discover more from Optimismo
No tengo idea!
Cada vez que llega el momento de ser intenso con el trabajo, en que por fin llega a mis manos un proyecto complejo e interesante, no puedo despegarme de la pantalla para hacer más nada.
No puedo dejar de pensar en los problemas que tengo en frente, de las posibilidades y complejidades del problema, de qué podría intentar ahora para resolver el problema. Esta clase de proyectos, los que sacan el diseñador que realmente quiero ser a diario, me obsesionan.
La obsesión no es negativa, lo aprendí de Kobe:
"Juré, a partir de ese momento, abordar cada enfrentamiento como una cuestión de vida o muerte. Nadie iba a tener ese tipo de control sobre mi enfoque nunca más.
Elegiré a quién quiero apuntar y en que quiero fijarme.
Elegiré si tus objetivos para la próxima temporada comprometen dónde quiero estar dentro de 20 años.
Si no lo hacen, feliz caza para ti. Pero si lo hacen….
Te cazaré obsesivamente. Solo es natural."
El gran Austin Kleon también tiene algo que decir:
"Entonces, de alguna manera, la pregunta que debes hacerte no es solo lo que quieres o necesitas hacer, sino lo que no puedes dejar de hacer o no puedes dejar de pensar. Esa es tu obsesión. Lo que no puedes evitar.
La obsesión es algo vivo. Una especie de bestia. Cuando encuentras una obsesión positiva, una obsesión que parece que puede llevarte a un buen lugar, sigues alimentándola y montas a la bestia hasta que muere."
Obsesionarme es lo que me permite hacer un excelente trabajo, prestar atención a los detalles, buscar y revisar cada posibilidad para que el resultado sea el esperado. Es lo que me permite estar en el presente y enfocarme con tenacidad en el problema que tengo justo frente mío.
Pero, la obsesión que tanto anhelo, no me deja escribir. A menos que esté obsesionado con una idea para un artículo.
Tengo dos obsesiones que chocan y hasta ahora, solo he podido prestarle atención a una a la vez.
Te echaré un cuento para mostrarte el nivel de este asunto.
El viernes de la semana pasada tenía 2 días con un problema que no lograba resolver. Era un query (petición) particularmente complicado para sacar unos datos, de cierta forma, de la base de datos de un sitio web que estoy desarrollando.
En un momento pienso: "Bueno, tengo 2 días sin bañarme, quizás la mugre no me deja pensar con claridad". Me paro a bañarme y me siento, desnudo, en la poceta. No me llevo el teléfono (error), así que sigo pensando en el problema.
Después de unos 10 minutos en la poceta, viene a mi mente una posible solución prometedora. No podía darme el lujo de perderla! Me levanto a toda velocidad al escritorio y me quedo 4 horas sentado desnudo probando soluciones hasta que logro resolver el problema.
Gracias a Dios no había hecho nada en la poceta o hubiese pasado horas limpiando la silla.
Still, some serious científico loco shit.
Una ventana de satisfacción me permitió bañarme solo para obsesionarme con el siguiente problema que apareció, literalmente, 5 minutos luego de ver la computadora.
Es difícil, es complicado, es cansón, pero es emocionante. Me encanta. Lo que no me encanta, es descuidar otras cosas que merecen y a las que también quiero prestarles atención, como la escritura.
Algunas ideas para mejorar este asunto
No he implementado nada aún. Escribí esto de carambolas, luego de tener un día de descanso alejado del proyecto. Si tienes curiosidad, estoy haciendo un sistema administrativo completo para una empresa de tequeños llamada Capibara.
Luego de exponer mis males a un par de personas y de intentar pensar algunas soluciones para este dilema, tengo algunas cosas que podría hacer. Te las presento para saber, qué opinas? Me parecen interesantes.
Crear un alter ego
Algunas raperos que admiro usan esta estrategia: Eminem, Canserbero, Lil Supa'. La idea es "convertirme" en otra persona, al momento en el que tengo que escribir y al momento en el que tengo que diseñar.
Apoyándome en espacios, ropas, indumentaria, etc. Para hacerle ver a mi cerebro y a mi mismo: "Epa! Este es el mood en este momento". No es nada sencillo y puede traer sus consecuencias adversas, por ejemplo: Quién soy cuándo no soy diseñador ni escritor?
Pero creo que vale la pena intentarlo. Aparte, podría ser un poquito más como algunos de mis héroes, no?
Ahora las preguntas que tengo que desarrollar son: Quién es el Salomón escritor? Quién es el Salomón diseñador? Qué les gusta? Qué no les gusta? Qué los motiva? Qué quiere cada uno?
Suena tan interesante como peligroso. No me anima mucho la idea de dividir mi personalidad en compartimentos, lo he hecho y no salió bien. Quizás ahora con mas madurez y mejores herramientas, logre sacarlo adelante.
Al menos hay que intentarlo.
Ritual de Separación
Va por las mismas líneas de lo anterior, solo más relajado. Se trata de crear o identificar una actividad que me permita:
Relajar mi mente
Hacer espacio
Involucrarme con otro tipo de ideas
Este es un punto importante: ambos modos se tratan de pensar. El problema principal es que un solo modo ocupa toda mi mente en un momento dado, que puede extenderse por semanas.
Necesito crear un espacio, separarme para entrar en el otro modo. La actividad es una herramienta para ser flexible y permitirme pasar de un lado a otro.
Es lo que hace, por ejemplo, Matthew McConaughey con sus ejercicios de garganta que dieron vida a esta famosa escena del lobo de Wall Street:
Matthew hace los ejercicios para entrar en personaje. Para relajarse antes de lanzarse a la acción de la cámara. Para terminar el cuento: por casualidad Leo lo escuchó en el set del Lobo de Wall Street y le pidió a Scorsese hacer una toma incluyendo los ejercicios, en una sola toma salió aquella genialidad.
Cuál podría ser ese ritual para mi? Lo que se me ocurre:
Meditar (No lo he intentado con esta intención)
Cantar un set de canciones
El mismo ejercicio de garganta
Trabajar en la oficina (me distraigo con facilidad cuando hay gente alrededor, me saturo y me canso. Esta es una idea complicada)
Hablar con alguien específico sobre alguna idea de escritura que tenga
El balance es bullshit
Si eres de las personas que cree en el balance, la paz, el equilibrio y todo eso, puedes saltarte esta parte.
Toda mi vida, muchísimas personas me han dicho que obsesionarme es malo. Todas las veces que les he hecho caso, mi vida se va a la chingada.
Aún sin incluir la experiencia, desde siempre lo he sentido como Kobe: "Solo es natural". No soy de las personas que cree en el balance, en ser "ni ni", en estar bien con Dios y con el diablo.
Creo que para vivir una vida intensa y satisfecha hay que escoger un lado, hay que tomar decisiones, dar el todo por el todo, entregarse por completo, lanzarse, arriesgarse, luchar, perder y triunfar.
Creo que hay que dejarse llevar por las obsesiones, por el fuego que quema por dentro como si nuestra vida dependiera de ello. Solo entonces la muerte deja de ser un problema y nuestra vida adquiere significado.
Realmente quiero leer tu opinión, pero no quiero que me digas que me lo tome con calma. La calma es para los muertos, los vivos podemos hacer algo más. Te pido ayuda para poder saltar de una obsesión a otra, no para apagar la llama que arde dentro de mi.
Si alguien en tu vida diciéndote que necesitas tranquilidad, equilibrio y estabilidad, te invito a que lo mandes a la mierda. A la vida se viene a vivir, solo tenemos esta oportunidad increíblemente rara y especial de experimentar la existencia individual dentro del caos y total indiferencia del universo.
Quizás la respuesta que estoy buscando sea, que realmente puedo hacer más y no como hasta ahora he creído: "Es que no puedo escribir y diseñar al mismo tiempo".
Quizás ambos se parecen más de lo que me gusta admitir.
Los links
Prometo que la semana que viene habrán links, por ahora, la obsesión no me deja leer.