

Discover more from Optimismo
Un poco tarde esta semana. Creo que te mereces una explicación.
La verdad es que este artículo tiene escrito varios días. Pero he estado editándolo desde el domingo. La idea me evadía muchísimo y todavía no estoy 100% conforme.
Ayer empecé a sentir miedo intenso de publicar tarde y la idea seguía escapándose, la escurridiza.
Pero como siempre, son mis propios consejos los que me sirven de guía y los que me dan más fuerza. Recordé que hace tiempo escribí:
“El fracaso no debería ser un símbolo de verguenza, sino de orgullo”.
Lo escribí porque muchas veces dejamos que el fracaso nos detenga. Tontamente pensamos: “Ah, ya no vale la pena, ya fracasé”. Cuando debería ser una razón para ver dentro de nosotros y seguir luchando, o al menos pensar si queremos seguir luchando.
Por supuesto, no hay nada más importante en este momento para mi que escribir. Fracasé en publicar entre domingo y lunes, igual decido seguir en la guerra con la frente en alto, con mi fracaso como una marca de orgullo porque pude haberme rendido, pero no lo hice. Pude decidir no continuar o hacerme el loco, poner cualquier excusa, pero no lo hice.
Esto me importa, me duele y decido hacerlo de todas maneras.
Ahora si, a la edición de esta semana.
"Hay que darle como dos semanas, a lo que podría hacer en 15 minutos."
"Hay que reunirnos todos los días, para definir el tema de la siguiente reunión."
"Hay que tener esta cantidad de posts en IG y pagar los ads para que te lleguen clientes."
"Hay que hacer un estudio de mercado, para saber lo que la gente quiere y hacer exactamente lo que dicen que quieren, aunque no sepan lo que quieren."
"Hay que usar [inserte metodología]."
"Hay que usar [inserte app]."
"En vez de pasar todo ese tiempo pensando, mejor pregúntale a ChatGPT."
Y otras formas de decirte: "Esto es lo que tienes que hacer si quieres tener éxito".
Siempre he tenido un problema con las "fórmulas". Como puedes ver, por la mera existencia de esta newsletter, no me gusta hacer lo que todos hacen o lo que se supone que tengo que hacer.
Hago siempre lo que creo que es mejor, me tomo el tiempo de reflexionar, de hacer preguntas atrevidas y tratar de entender realmente el asunto. Aunque no traiga los resultados que los demás o, a veces yo mismo, espero.
La semana pasada exploramos un poco mi dilema con las redes sociales y "lo que funciona". Vamos a expandir un poco ese punto y a aclarar, porque la idea de una "fórmula del éxito" es una estupidez que deberías eliminar de tu vida.
La carrera universitaria
Como cualquier joven de esta generación, también me dijeron hasta el cansancio que la única manera de tener éxito era siendo profesional, estudiando una carrera universitaria.
Nuestros padres, sin mala intención (más bien todo lo contrario), se empeñaron en que recorriéramos el camino tradicional, el camino establecido, sobre todo, el camino que a ellos les funcionó.
Si eras un joven hace 40 - 50 años, ir a la universidad era una apuesta segura para tu desarrollo económico. A partir de ahí: tu desarrollo personal, familiar y hasta espiritual, porque es difícil prestarle atención al alma cuando el estómago suena fuerte (no realmente, pero es más fácil con el estómago lleno).
Los años pasaron, el mundo cambió, nuevas tecnologías y oportunidades aparecieron; y esa idea de ir a la universidad, graduarse, buscar un empleo, etc. No cambió.
Se nos impuso de todas maneras. Para muchos fue una pérdida de tiempo.
En un mundo donde toda la información está disponible en un segundo, donde un niño haciendo reviews de juguetes gana miles de dólares en un día y un robot puede escribir mejor que el 99% de las personas, un título universitario no sirve para prácticamente nada.
No garantiza nada, no certifica nada, no apunta o señala nada. En la mayoría de los casos solo es una pista de que quizás, a lo mejor, tengas cualidades blandas. Técnicamente hablando? Nada que no puedas aprender por tu cuenta en tantas plataformas online y demostrar de lo que eres capaz en el mundo real.
Claro, no es igual para todas las carreras. Siendo la más fuerte ante los cambios la medicina. Para todo lo demás, puedes auto educarte sin ningún problema o ChatGPT hará lo que necesites en exactamente 2 segundos.
Está clarísimo, todo el mundo lo sabe: lo que funcionaba hace 40, 30 o 20 años, no aplica en la actualidad.
Esa tendencia de cambio solo ha aumentado y aumentará con el tiempo.
La única certeza que tenemos es que los cambios serán cada vez más rápidos. Haciendo obsoletas a las supuestas "fórmulas del éxito", más rápido que nunca.
Marketing de mierda
Alguna vez haz hablado con algún experto de marketing para que te asista en un proyecto o negocio? Especialmente de marketing digital (del que la mayoría no sabe distinguir hoy en día)?
Si no has sufrido ese martirio, te contaré como es:
Estas personas son como autómatas. Apenas parpadean, siempre "ocupadas" o "atendiendo" algo. Para cada pregunta o comentario tienen una respuesta inmediata, responden casi tan rápido como ChatGPT y sus respuestas suelen ser igual de vagas.
La conversación parece más un monólogo en donde cada uno de tus puntos o dudas es desestimada, o ahogada en un mar de términos que no entiendes y no parecen tener ínteres en explicarte.
A medida que repiten su libreto, memorizado con la disciplina y temor de un niño forzado a exponer sobre un tema que no le importa, piensas: "Esta gente cree que soy estúpido? Obviamente me están echando una cantaleta"
Tu corazón palpita más rápido y te empiezas a desconectar para salvaguardar tu integridad física o la relación. Cuando el automata de marketing lo nota, aumenta la velocidad de la palabrería en un intento desesperado por retener tu atención, empeorando tu estado de ánimo exponencialmente.
Si tienes la suficiente inteligencia emocional, respiras lentamente y fuerzas una idea parecida a esta en tu cabeza: "Quizás me están diciendo algo que realmente no sé, al menos tengo que escuchar".
Pero estás seguro que sabes, y no te están diciendo nada nuevo. Esperas pacientemente a que la conversación muera sin dar ninguna señal de entusiasmo o ganas de trabajar, solo para que quede claro que no eres un imbécil y sabes que no vale la pena.
Si estás muy desesperado y no hay nadie más (o nadie mejor, que lo hace todavía peor), buscas maneras de trabajar con estas personas. Usualmente sale terriblemente mal, pero a veces uno se lleva sorpresas.
El problema de los autómatas, es que suponen que soy o el cliente es, estúpido, que no sabe nada o que no ha investigado un poco. Cuando podría tener una idea o incluso ser un experto que solo necesita algo de ayuda práctica y concreta.
No suponer significa pensar diferente a la fórmula que han aprendido, significa considerar que quizás están equivocados, que la han cagado durísimo en el pasado y que tienen que cambiar.
Los autómatas solo producen mierda o, en el mejor de los casos, mediocridad. No pueden ser excelentes, porque la excelencia requiere creatividad, reflexión y valentía para arriesgarse a hacer algo diferente, algo que podría fracasar.
No se arriesgan, incluso aunque se trate de charlar con un posible cliente. Fracasan por su propio miedo a fracasar. It's kinda sad ahora que lo pienso.
Las fórmulas no funcionan porque le quitan la capacidad a las personas de pensar y con ello, de ser excelentes, de triunfar, de ofrecer algo que realmente se adapte a su cliente y que lo respete como ser pensante.
Cada caso es diferente, merece una reflexión profunda, un análisis real de lo que requiere el cliente y no una respuesta genérica o el encaje a una plantilla que te permita seguir en tu zona de confort.
El verdadero marketing, el que funciona, como cualquier disciplina, requiere pensar de verdad.
Intentar encasillar a los demás en una fórmula es siempre un insulto a la inteligencia. Encasillarse uno mismo, es una prueba de que en realidad, uno es el estúpido.
La parábola del pavo
Leí este cuento en la newsletter de Sahil Bloom la semana pasada y quedé perplejo de lo acertada que es.
Imaginemos un pavo que nace en una granja.
Todos los días el pavo se despierta para ver a un granjero amigable. Es alimentado y cuidado por el granjero. Se le cuida de los depredadores y vive, prácticamente, en el paraíso sobre la tierra.
Por 1000 días, el pavo refuerza la idea y la certeza de que el granjero lo ama y que nunca le hará daño.
Luego, en el día 1001, el granjero viene y lo mata para su cena de Acción de Gracias.
Cuanto mayor es nuestro confort, mayor es la probabilidad de que algo inesperado sucederá para sacarnos de ese confort. Así funciona la entropía del universo, el caos siempre está empujando para hacer de las suyas.
Se cree falsamente que lo aprendido, lo que creen o han hecho "siempre", aka sus fórmulas del éxito, les funcionarán para siempre, simplemente porque llevan mucho tiempo funcionando.
La realidad funciona exactamente al revés: cuánto más tiempo tenga algo funcionando sin cambiar, más probable es que falle pronto. Todo tiene una fecha de vencimiento.
Este cuento de Isaac Asimov lo ilustra maravillosamente: “Podemos revertir la entropía en el universo?”
Esta es una verdad que los venezolanos hemos aprendido por las malas.
Durante 70 años el socialismo sirvió a la gente y todos vivían felices derrochando dinero. Nadie se imaginaba hace apenas 15 años lo que venía. Todos estaban seguros que la guachafita duraría para siempre porque: "Tenemos petróleo", "Somos un país rico" y cualquier cantidad de mentiras y estupideces que la gente creía y cree.
Hasta que llegó el día de volver a la realidad y pagar por los platos rotos. Ha pasado más de una década desde que empezó la debacle y todavía estamos lejos, muy lejos de salir de ella.
Las fórmulas no funcionan para siempre. Cuánto más seguro te sientas de tu posición, es más probable que venga el desenlace inesperado.
La evolución tiene que ser un proceso constante, sin detenerse jamás. Siempre aprendiendo, siempre pensando, siempre reflexionando, siempre haciendo cosas nuevas, siempre desafiando nuestras creencias para que el granjero no pueda degollarnos en el día 1001.
No podemos prepararnos para todo y la vida inevitablemente hará de las suyas. Aunque no podamos evitar los bajos, podemos decidir si aprender, cambiar y seguir adelante o quedarnos tal cuál, estancados.
Para ser anti frágil, hay que olvidarnos de fórmulas mágicas.
Punto de partida
Las fórmulas no son absolutamente malas. Si no tienes idea de nada y estás completamente perdido, son un buen punto de partida.
Si tienes 17 años y no sabes que hacer con tu vida, ir a la universidad es mejor que quedarse todo el día viendo series. A menos que veas series para alimentar un proyecto sobre series.
Ir a la iglesia es mejor que pretender ser ateo porque no tienes la suficiente madurez para enfrentarte a tus limitaciones humanas o solo quieres parecer inteligente.
Hacer caso a tus padres o mentores es mejor que dormir 12 horas al día porque supuestamente así funcionas mejor.
El punto es que no puedes conformarte con las fórmulas. Te pueden dar un punto de partida, pero jamás serán suficientes. Porque, para nuestra fortuna, somos únicos.
Ningún ser humano es exactamente igual a otro ser humano. Nos podemos parecer mucho y tener bastantes cosas en común, pero exactamente iguales, jamás. Lo que funciona para uno, no necesariamente funciona para otro, de modo que cada método requiere al menos reflexión y usualmente, adaptación.
Si no eres capaz de cuestionarte a ti mismo constantemente, de aprender, de expandirte, de moverte, de explorar, de cambiar, de reflexionar o pensar de verdad, sin lugar a dudas, estás jodido.
Conformarse, detenerse, mantenerse cómodo es una sentencia de muerte. Siempre lo ha sido, en la actualidad lo es todavía más.
El estado natural del universo es la muerte, la inercia, el vacío y la oscuridad. El caos está constantemente empujando hacia la destrucción.
Tu mera existencia es un desafío del estatus quo, de modo que solo existen dos opciones: honras tu naturaleza y te esfuerzas por vivir la vida que quieres o no haces nada y dejas que el caos te consuma.
Me gusta mucho una estrofa de Sujeto a Cambio de Soires Naes con respecto a eso:
"Madurar no fue una opción sino una obligación Y el cambio es necesario si se busca evolución Mi misión, hasta ahora no tendría sentido Hasta que me percaté que el compromiso real era conmigo No con mi familia que me hace feliz Ni, con mis amigos ni lo que tengo hoy aquí Escribí, entendí que si yo no hacía las cosas Mi amor nadie las haría por mi Entonces decidí, darle otro matiz A ese mundo gris, para darle un presente feliz"
Cada vez que nos adherimos a una fórmula por demasiado tiempo, nos estamos quitando la oportunidad de crecer y mejorar.
No necesitas fórmulas, necesitas el valor para pensar y crear tu propio camino.
Los links
Chat Thing - Seth Godin
Un bot al estilo ChatGPT al cuál le puedes hacer preguntas y te responde como respondería Seth Godin. Una puta maravilla!
Three tales of creative slowness - Mason Curey
Como creativo lucho demasiado con esta idea de que debería poder producir más rápido y mas eficientemente. Por supuesto, es una dicotomía: hacer las cosas más rápido probablemente sacrifique calidad. Pero a veces, seguido, casi siempre, simplemente no puedo hacerlo más rápido y eso me frustra. Aquí reflexiones de otros creativos al respecto.
10 Things That Always Work in SaaS Marketing - Jason Lenking
El ejemplo perfecto para esta semana. Aquí puedes ver algunas fórmulas de marketing que funcionan usualmente para las SaaS, con un poco de reflexión puedes adaptar las ideas a tu proyecto específico, incluso fuera de esa industria.